sábado, 3 de diciembre de 2016

EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL Y LA PERDIDA DE GRASA


 
En el ámbito del entrenamiento deportivo con la finalidad de perder peso, deshacerte de esa grasa corporal, reducir esos kilitos de más, bajar esos rollitos, reducir medidas, eliminar la barriga, en fin varios términos usados, para esto lo más tradicional que se hacía en los gimnasios es el entrenamiento con pesas y sobretodo el trabajo cardiovascular así como trotadoras, maquinas elípticas, bicicletas estacionarias, y clases grupales como full body, taeboo, spinning, cardio box, o simplemente correr al aire libre, ejercicios en el parque, etc., a esto se suman los métodos de entrenamiento conocidos como “circuit training” que combina el entrenamiento muscular adaptado a ser cardiovascular, el método HIIT (high intensity interval training) , croosfit, bootcams, etc. pero esta vez traemos un entrenamiento muy conocido y ya muy difundido por todo el mundo por sus amplio beneficios funcionales, y utilidades que nos pueden brindar en nuestro rendimiento deportivo de nuestras disciplinas deportivas, debido a la dinámica de la modalidad de este entrenamiento nos  proporciona un objetivo que muchos buscamos que es la perdida de grasa, analizaremos el entrenamiento funcional así como los beneficios, sus usos en el deporte, y finalmente como influye en la perdida de grasa.

QUE ES EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL?
El entrenamiento funcional es una modalidad de entrenamiento cuyo objetivo es adaptar al cuerpo para que sea una herramienta funcional útil para sus herramientas funcionales que imita los movimientos del cuerpo humano en la vida cotidiana, debido a las herramientas usadas y a la dinámica de los movimientos con dichas herramientas podemos conseguir beneficios como fuerza, potencia, agilidad, coordinación, velocidad, equilibrio, balance, flexibilidad, tonificación, fuerza hipertrofia, y con estos beneficios mejorar los gestos deportivos y rendimiento en disciplinas deportivas como rugby, básquet, vóley, futbol, tenis, natación, deportes de contacto y artes marciales(karate, box, jiu jitsu, etc.) y debido a la dinámica de los sistemas del entrenamiento funcional y al nivel de exigencia nos dan como respuesta metabólica la obtención de la perdida de grasa significativa y eficaz.

HERRAMIENTAS USADAS EN EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
Las herramientas más usadas son variadas: entre kettlebells o mancuernas rusas, TRX, battle ropes, escalera de coordinación, saltasogas, neumáticos, balones medicinales, cuadrilátero, bosu, Core bag, swis ball, bandas elásticas, cajas, ejercicios con el peso corporal específicos, todas ellas con diversos ejercicios movimientos y utilidades variadades.

EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL CON RELACION A LA PERDIDA DE GRASA
Sistemas de entrenamiento.-

Los movimientos suelen ser específicamente dinámicos y en circuito con muy poco descanso entre estaciones previa adaptación y progresivamente puede ser sin descanso alguno; todo dependerá de la resistencia del individuo y de los procesos de adaptación a los entrenamientos, a esta exigencia se suma una quema de calorías constante debido a los dinámica de los movimientos que abarca el trabajo de varios grupos musculares, y al reducir o anular el descanso conseguiremos  un riego sanguíneo, consumo de máximo de oxigeno(VO2) y utilización de ciertos sustratos energéticos como hidratos de carbonos y ácidos grasos hacia las células del organismo, lo que da como resultado en la oxidación de ácidos grasos del organismo.

Respuesta metabólica.-
El cuerpo al ser una herramienta útil para la utilización de los sustratos energéticos y las mismas que forman parte de su composición corporal dan como respuesta que el cuerpo se convierta en una maquia de quemar calorías, quemar grasas, aumentar fuerza, y mejora de las funciones psicomotoras, que le serán útil en la vida cotidiana, y mejora del rendimiento en los deportes por el mismo acondicionamiento físico que da como respuesta al entrenamiento funcional.
La exigencia a cuanto a las cargas de herramientas específicas en movimientos específicos exige al cuerpo un trabajo muscular exigente de diferentes grupos musculares en un solo movimiento que da como respuesta metabólica  un aumento de la tasa metabólica lo que se traduce en un metabolismo acelerado beneficiando al cuerpo en una quema de calorías constante.

Respuesta de los sistemas energéticos y metabólicos.-
El entrenamiento funcional siendo en circuito por su naturalidad sugiere un entrenamiento continuo sin pausa, la activación del mecanismo que tiene el organismo para la oxidación de las grasas es notoria, debido a que exige un aumento del VO2 máximo, aumento de la frecuencia cardiaca, y aumento del flujo sanguíneo lo que exige un gasto del glucógeno muscular para luego dar paso a la oxidación de las grasas, debido a este proceso los sustratos energéticos de la dieta son consumidas por el organismo, a la vez que este entrenamiento exige un aumento de la frecuencia cardiaca considerable al 60% ,70% e incluso 80% de la frecuencia cardiaca máxima, lo que nos da como respuesta y una quema de ácidos grasos del organismo que a su vez responde en la perdida peso por la oxidación de grasas del organismo que a su vez responde con una reducción de medidas corporales, sin lugar a dudas el entrenamiento funcional es una modalidad de entrenamiento muy interesante.

CONCLUSION
No hay lugar a dudas que a la exigencia muscular que nos brinda el entrenamiento funcional aceleraremos el metabolismo, y no hay lugar a dudas que la respuesta cardiovascular que nos da  el entrenamiento funcional continuo no pausado asegura la quema de calorías por su consiguiente oxidación de la grasas, es así que la pérdida de peso y medidas están garantizadas, a esto se suman el aumento del acondicionamiento físico en general para el rendimiento deportivo y mejora de las disciplinas deportivas, “si no has probado el entrenamiento funcional hazlo ponlo a prueba y nota la diferencia.
“VAMOS TODOS A PRACTICAR EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL Y A PERDER GRASA SE HA DICHO

0 comentarios:

Publicar un comentario