viernes, 13 de mayo de 2016

LA LUMBALGIA, CAUSAS, SINTOMAS, TRATAMIENTO, PREVENCION

La lumbalgia es un dolor localizado en la parte inferior baja de la espalda que tiene origen en la estructura musculo esquelética de la columna vertebral.
La lumbalgia es un problema muy común hoy en día, es una dolencia que aqueja a muchos deportistas que implican esfuerzo físico en esa zona por movimientos bruscos y con mala técnica y por falta de prevención, y también a personas sedentarias, tales como a personas jóvenes, adultas y mayores ya que los síntomas y su gravedad puede variar mucho desde una pequeña distensión muscular a ser tan intensa que requiera tratamiento y urgencia médica, y de una degeneración discal con molestias leves a graves.
La zona lumbar es en su estructura un mecanismo de elementos interconectados superpuestos de músculos, tendones, pequeñas articulaciones complejas, otras partes blandas, discos intervertebrales de estructura gelatinosa  y raíces nerviosas altamente sensibles en su parte inferior de la espalda a las piernas y los pies, cualquier irritación, tensión sobreesfuerzo o problema en cualquiera de estas estructuras puede causar lumbalgia en esa zona y que puede extenderse hacia otras partes del cuerpo que se sienta en ellas principalmente de miembros inferiores debido a que las raíces nerviosas de la zona lumbar se conectan con las raíces nerviosas de los miembros inferiores, inclusive puede prolongarse su gravedad llegando a ser crónico si se ignora y si no se trata adecuadamente e inmediatamente.
CAUSAS
El dolor se puede deber a varios factores, si bien es cierto las personas con escoliosis y hernia discal son causa frecuente de dolor en la zona lumbar, la lumbalgia es por un problema mecánico neurológico que activa lo nervios que transmiten dolor al desencadenar una contractura muscular e inflamación, y a veces por compresión de raíces nerviosas, dolor por contractura y sobrecarga muscular en esa zona, las causas más comunes serán sobreesfuerzo físico en  esa zona por malas maniobras y las malas posturas que se adoptan continuamente por periodo de tiempo prolongado causando estrés continuo a la zona lumbar.
QUIENES ESTAN MAS EXPUESTAS A LA LUMBALGIA?
Otras causas que inducen a la lumbalgia puede ser por sobrecarga muscular local o sedentarismo o sobreesfuerzo o malas posturas prolongadas por mucho tiempo tales como:
- Personas que están mucho tiempo de pie
- Personas que están mucho tiempo sentado
- Deportistas profesionales o aficionados que adoptan malas posturas durante sus entrenamientos  y malas técnicas en la ejecución de sus ejercicios.
- Personas que trabajan como masajistas debido a la postura que adoptan en sus trabajos
- Personas mayores de 45 años
- Personas con sobrepeso
- Personas embarazadas
- Personas que levantan objetos pesados continuamente haciendo esfuerzo con la espalda
- Personas que cargan peso constantemente en la labor diaria
- Personas deportistas que no usan cinturón lumbar en sus entrenamientos pesados intensos específicos en el gimnasio, principalmente al trabajar grupos musculares involucrados en esa zona (piernas, espalda, hombros)
 
SINTOMAS
El síntoma más común de la lumbalgia es un dolor fuerte o sordo situada en la parte inferior de la espalda,  sobretodo cuando se lleva a cabo una actividad física, o cuando levantamos algo pesado o sencillamente al realizar algún movimiento repentino.
Sin embargo se puede presentar otros síntomas igualmente relacionados al dolor lumbar que se detallan a continuación:
- Dolor que se irradia en la ingle nalgas parte superior del muslo  también puede o no irradiarse por la pierna.
- Dificultad para moverse con normalidad, dificultad o impedimento al caminar o al ponerse de pie
- El dolor puede ser sordo
- Espasmos musculares que de prolongarse puede agravarse
- Área local dolorosa al tocar
TIPOS DE LUMBALGIA
Normalmente en una etapa inicial de lumbalgia los primeros síntomas no se pueden ignorar, se debe tomar acción inmediata para evitar que una lumbalgia aguda se vuelva crónica.
Existen personas que experimentaran lumbalgia y después de un par de días este desaparecerá quedando reestablecido del todo, pero con riesgo de experimentar dolor lumbar nuevamente en alguna etapa de su vida, lo mejor de todo será la prevención, si el dolor lumbar persiste y se prolonga más tiempo requerirá medicamentos, tratamiento médico o quiropráctico e incluso intervención quirúrgica, clasificaremos los tipos de lumbalgia según la duración de los síntomas:
Agudas.- si dura menos de 6 semanas
Subagudas.- si dura entre 6 y tres meses
Crónicas.- si dura más de tres meses
 
TRATAMIENTO
EL 80% de la población sufrirá de lumbalgia en alguna vez o etapa de sus vidas, el tratamiento a seguir será según la gravedad.
Al diagnosticar una lumbalgia lo peor  que se puede hacer es reposar en cama, este lo no es la manera adecuada, se debe retomar sus actividades normales del día, a excepción del esfuerzo físico intenso el cual debemos excluir hasta estar reestablecido,
- Actividad física normal sin esfuerzos de espalda, a excepción de las lumbalgias crónicas que deberán ser tratados quirúrgicamente.
- Evitar sentarse en superficies blandas como sofás o sillones
- Para lumbalgias agudas puede ser tratado con fisioterapia, entre masajes o aplicaciones de hielo, y frotaciones en la zona, y electroterapia
- Cuidados quiroprácticos
 
- evitar levantar objetos pesados mientras dura el tratamiento
PREVENCION
La mejor manera de prevenir será en fortalecer la zona abdominal y la zona lumbar para eso existe una serie de ejercicios para fortalecer la zona lumbar y zonaabdominal
- No permanecer mucho tiempo de pie ni permanecer mucho tiempo sentado
- Pierda peso en caso de obesidad y mantenerse en un peso ideal realizando ejercicios y adoptando una buena alimentación
- Hacer estiramiento adecuados para la zona lumbar
- Dormir de costado
- Usar zapatos o zapatillas confortables con poco tacón
- Sentarse en silla que tengan respaldos rectos o con apoyo para la espalda
- Usar cinturón lumbar al hacer entrenamientos pesados en el gimnasio sobretodo al trabajar grupos musculares que involucren estrés en la zona lumbar (piernas, espalda, hombros).
- si va levantar objetos pesados utilize la técnica correcta para levantar los objetos flexionando las rodillas como si fuese una sentadilla y levantado los objetos con la fuerza de las piernas y no con la espalda.

0 comentarios:

Publicar un comentario