domingo, 4 de diciembre de 2016

DESCUBRE QUE TIPO DE CUERPO TIENES: SOMATOTIPOS


De repente eres una de esas personas que se ha preguntado ¿por qué hay gente que come mucho y no engorda  ni un gramo?, otros apenas hacen ejercicio y conservan una buena forma física, tal vez vas al gimnasio por mucho tiempo y sin embargo a penas has ganado un par kilos, y ves que otras personas tienen el mismo tiempo en el gimnasio que tú y entrenando como tú, y ya goza de una masa muscular ya significativa, ¿te has preguntado a que se debe?; esto sencillamente es que no todos los cuerpos son iguales, no todos los organismos, los metabolismos de los seres humanos son iguales. Cada uno tiene diferente tipo de cuerpo o genética o comúnmente llamado somatotipo, hoy hablaremos de un factor principal que influye mucho en los resultados que uno busca en el gimnasio, aprenderemos a diferenciar  a que tipo cuerpo pertenecemos, para saber cuáles son los factores de un desarrollo muscular para cada tipo de cuerpo.

HABLANDO DE LOS SOMATOTIPOS
La teoría de los somatotipos fue desarrollada en los años 40 por el psicólogo norteamericano William Herbert sheldon, y asociaba a distintos tipos de cuerpo humanos con diferentes tipos de temperamento.
Sheldon propuso clasificar al físico humano de acuerdo con la contribución relativa de 3 elementos somatotipos  denominados según 3 capas germinales del desarrollo embrionario:
Endodermo (que se desarrolla dando lugar al tracto intestinal), el mesodermo (que se convierte en músculos, Corazón y vasos sanguíneos), y el ectodermo (que posteriormente forma la piel y el sistema nervioso). Y de ahí categorizo a los tres tipos de somatotipos que hoy en día conocemos y nos caracterizamos porque cada uno tiene un somatotipo al que pertenecemos.
LOS TRES TIPOS DE SOMATOTIPOS
Ahora aprenderemos a saber a qué tipo de somatotipo pertenecemos; según la teoría de sheldon los somatotipos que ya todos conocemos y nos caracteriza se dividen en 3 tipos:

Ectomorfo.- individuos que se caracteriza por:
Tener músculos y huesos de extremidades largas y delgada finas y ligeras, almacenan muy poca grasa, tienen un metabolismo acelerado causante de la baja generación de grasa y mayor desarrollo físico, por lo general son de contextura delgada, no tienen predisposición a desarrollar musculo ni a almacenar grasa, difícilmente ganan peso, poseen pecho plano, hombros pequeños, son frágiles y delgados  
Endomorfos.- individuos que se caracteriza por:
Poseer la tendencia a acumular grasa, cintura gruesa, estructura ósea de grandes proporciones y fuertes, identificados por lo general gordos, poseen un metabolismo lento, generan grasa con facilidad, caracterizados por un desarrollo físico lento, con predisposición a almacenar grasas con facilidad, desarrollan musculatura con cierta facilidad.
Mesomorfos.- individuos que se caracteriza por:
Tener huesos de proporciones promedio, bajos niveles de grasa hombros anchos, cintura delgada, cuerpo en forma de V metabolismo normal promedio, desarrollo físico considerable, considerados como musculosos, poseen una gran predisposición a desarrollar  masa muscular mas no a almacenar grasa.

Ahora si ya sabes a qué tipo de somatotipo perteneces ahora analizaremos algunos puntos que te pueden ayudar a mejorar algunos aspectos, no todos los somatotipos deben entrenar igual y no todos los somatotipos deben hacer la misma dieta.

PUEDO CAMBIAR MI TIPO DE SOMATOTIPO?
Si ya conocemos nuestro tipo de somatotipo desafortunadamente no lo podemos cambiar radicalmente, pero afortunadamente podemos influir en nuestra composición corporal por medio de un entrenamiento adecuado y una dieta bien estructurada.
Los somatotipos que almacenan grasa con facilidad estarán comprometidos con su dieta al 100% estricta, el entrenamiento cardiovascular será de suma importancia para suprimir el almacenamiento de grasa que se gana con facilidad,
Los que les cuesta ganar peso con facilidad enfocaran las cantidades de calorías a consumir, absteniéndose de realizar trabajo cardiovascular.
Cada tipo de somatotipo es útil para algún tipo de deporte específico, los ectomorfos pueden estar destinados a ser buenos maratonistas, el influir en el tipo de somatotipo depende de ti.

Alimentación para cada tipo de somatotipo.- Daremos algunas pautas para no alargar esto por que el tema de alimentación para cada tipo de somatotipo es tema de otro post:
Ectomorfos.- Dieta alta en calorías, balancear el consumo de proteínas y grasas, doblar el consumo de carbohidratos, abstenerse de asaltearse las comidas, hacer 5 comidas al día, alejarse de los quemagrasas y del trabajo cardiovascular, evitar el estrés, entrenar 3 a 4 veces por semana musculación, si quieren crecer deberán comer más.
Endomorfos.- Dieta equilibrada en proteínas y carbohidratos, suprimir totalmente el consumo de grasas saturadas, productos bajos en grasas, evitar el consumo excesivo de carbohidratos, el entrenamiento cardiovascular debe formar de su entrenamiento en general 3 veces por semana x musculación 4 veces por semana. Moderar el consumo de calorías en exceso.
Mesomorfos.- No hay observaciones que hacer proteínas 30% carbohidratos 55% grasas 15%, genéticamente bendecidos por tener un cuerpo atlético.

SOMATOTIPOS COMBINADOS
cabe aclarar que existen mas genéticas o somatotipos ya es normal encontrar en la calle sujetos que tienen la combinación de dos somatotipos, por ejemplo podemos encontrar sujetos como:
Endo-mesomorfos que son aquellos que aumentan musculo fácilmente pero también ganan grasa fácilmente.
Ectomesomorfo.- que son aquellos que ganan musculo fácilmente pero tienen un aspecto muy definido sobre todo el su zona central o core
Ectoendomorfo.- que son aquellos que dificilmente ganan algo de musculo pero ganan grasa fácilmente en el abdomen, a estos últimos se le cono como ectomorfo con panza o flacos con panza.

vemos en teoría que genéticas hay muchas pero los somatotipos endomorfo, mesomorfo y ectomorfo es algo que generaliza.



En otro post hablaremos detalladamente como estructuraremos los programas de dietas para ectomorfos y endomorfos.
Para cada inconveniente hay una solución, pero no cabe duda que el deporte es salud, así como la buena alimentación.

0 comentarios:

Publicar un comentario