Vamos a detallar algunos
aspectos que son muy relevantes a tomar en cuenta en el desarrollo de los
bíceps y los tríceps y posteriormente diseñaremos unas rutinas de entrenamiento
brazos y tomaremos aspectos importantes como la variante, el peso, el agarre,
la técnica, etc. Vamos a empezar:
LA CONCENTRACION Y LA
TECNICA
Llevo años en esto y todavía
no puedo creer que haya personas que levanten demasiado peso para estos músculos, con repeticiones forzadas y trampas e
impulsos y balanceos involuntarios y arqueos de columnas para levantar más peso
del que sus músculos pueden tolerar y esto para alimentar su ego, cuando la
clave es la concentración y la técnica, la fibras musculares a activar de estos
músculos deben estar conectados con el cerebro, esto significa que las neuronas
del cerebro deben activar las fibras musculares de los bíceps y los tríceps
para lograr la rotura fibrilar o destrucción de estas fibras musculares
mediante el correcto estimulo que reciben estos músculos implicados antes las
cargas que se están levantado, todo esto se lograra con la concentración, a
mejor concentración mejor técnica de movimiento, esto significa que para eso
debes asegurarte que la carga levantada se está ejecutando con el esfuerzo de
estos pequeños pero significativos músculos, sin ningún tipo de ayuda o trampa o
impulsos o ayuda de otros músculos que no tienen que ver nada en el trabajo de los tríceps y bíceps
esto se llama aislamiento, esto obligara a que levantes menos peso pero así
aseguraras la mejor y correcta técnica de los ejercicios específicos de los bíceps
y los tríceps, y así conseguiremos el correcto estimulo que necesitan estos músculos
para crecer.
LA SOBRECARGA ADECUADA
Para incrementar cualquier
musculo hay que tomar en cuenta la dieta y el factor hormonal específicamente
la hormona de crecimiento y la testosterona para la cual para liberar estos
factores hormonales, se debe aumentar progresivamente las cargas según la
capacidad de estos músculos para mover cargas pesadas, y tomando en cuenta los
procesos de adaptación de estos músculos antes los ejercicios y las rutinas en sí,
esto quiere decir que los ejercicios ejecutados tanto de los bíceps y tríceps
tendrá la suficiente fuerza para mover cargas determinadas con la técnica
correcta, ante la respuesta hormonal y la adaptación, estos pequeños músculos
se fortalecen cada vez más en cada
cierto tiempo, estos músculos responden a esas cargas levantadas y construyen
tanto musculo como fuerza para enfrentar a estos pesos provocando que la
repuesta de los bíceps y los tríceps
diga lo siguiente “ESTA CARGA YA NO PESA” el organismo capta que el peso que movías
ya está ligero, esto es una señal de que ha habido una adaptación de los bíceps
y los tríceps ante estas cargas, estos músculos no deben adaptarse, por lo cual
esta es una señal de que deberás incrementar las cargas, y cada cierto tiempo
tanto los músculos como el cuerpo en si se adapten ante estos estímulos se
deberán incrementar cada vez más y progresivamente las cargas siempre y cuando
mantengas la técnica correcta, la alimentación y el sueño y el descanso en general
harán el resto de trabajo para activar la respuesta hormonal para la
hipertrofia de los bíceps y tríceps.
VOLUMEN DE TRABAJO
(PRIORIZAR LOS TRICEPS)
Otro error común es pensar
que si le doy más series y más ejercicios a estos músculos aumentaran
notablemente, nada más lejos de la verdad y sobre todo porque un error común es
enfocarse en el bíceps cuando es el tríceps el que abarca más totalidad en el
tamaño del brazo debido a que consta de 3 cabezas versus las dos cabezas del bíceps,
al incrementar la masa muscular del tríceps daremos mayor perímetro al tamaño
del brazo, a diferencia de los músculos grandes debemos coger 3 ejercicios para
los bíceps y 3 ejercicios para los tríceps en un rango de 3 series para los
bíceps por cada ejercicio, y 3 a 4 series para los tríceps por cada ejercicio
con descanso de 60 segundos, para después de un periodo de tiempo progresar la
intensidad reduciendo el descanso a 45 segundos e incluso a 30 segundos.
VARIANDO y AISLANDO LOS
ENTRENAMIENTOS DE BICEPS Y TRICEPS PARA CONFUNDIRLOS
La mayoría de los ejercicios
para estos músculos son monoarticulares razón por lo cual deberemos aislar estos
músculos con los ejercicios adecuados, no
es lo mismo hacer un curl con mancuernas parado que sentado, cuando lo haces
parado las piernas te apoyan para cargar más peso, cuando lo haces sentado se
carga menos peso pero se aísla mejor el bíceps, pues las piernas están neutras,
tampoco no es lo mismo cuando lo haces con ambos brazos o a la vez que
alternando los brazos ya sea también en banco de Angulo recto o en banco
inclinado, y esto para variar el ángulo y el estiramiento ante el estímulo del bíceps,
también no es lo mismo hacer curl en banco Scott con barra Z o recta o con
mancuerna con ambos brazos o alternando o con máquina de banco Scott, o
martillo con ambos brazos o alternado o sentado; lo mismo pasa con los tríceps
no es lo mismo que hacer una copa con mancuerna parado que sentado, con una
mancuerna a dos manos o con una mancuerna de menos peso con una sola mano o
hacerlo en vez de mancuerna con un cable , una máquina de fondos o fondos
libres, un press francés con barra recta o Z o con mancuerna o extensión de
polea con soga o barra recta, o patada con mancuerna o cable o press plano con
agarre cerrado etc. Es inmensa la variedad de ejercicios.
Así como lo principios
weider, como superseries, triseries, descendentes, la reducción de descansos,
métodos de pirámide, entre otras técnicas pero no vamos a llegar más lejos,
puesto que haremos una rutinas de entrenamiento necesario para ti, pero
aplicaremos varias de estos métodos avanzados en los diferentes niveles.
Ahora elaboraremos unos
planes de entrenamiento de acuerdo al nivel en el que te encuentres, cabe
recalcar que debes ser progresivo y paciente, no hay rutina mágica que te haga
tener brazos grandes mañana mismo, las claves serán la estricta y correcta
técnica, la concentración, y la variación de las rutinas, así como la
alimentación y el descanso, ahora comenzamos.
BASICO PRINCIPIANTE
NIVEL 1
Curl con barra recta 3 x 12 reps
Curl en máquina de banco
Scott 3 x 12 reps
Press francés con barra
recta 3 x 12 reps
polea tríceps con
cuerda 3 x 12 reps
NIVEL 2
Curl con barra Z 3 x 12 a 10 reps
Curl banco Scott barra recta
3 x 12 reps
Curl martillo X Polea
tríceps con cuerda 3 x 12 reps c/u
(superserie)
Press francés con barra Z 3
x 12 a 10 reps
Fondos entre bancos con peso
3 x 12 reps
NIVEL 3
Curl con mancuerna alternado
3 x 12 -10 reps
Curl en banco Scott barra Z
3 x 12-10 reps
Curl concentrado x polea
tríceps con soga 3 x 12 reps c/u (superserie)
Press francés con barra Z 3 x 12-10 reps
Copa con mancuerna 3 x 12
NIVEL 4
Curl con mancuerna sentado 3
x 12-10 reps
Curl con barra recta 3 x
12-10 reps
Curl concentrado x polea tríceps
barra recta 3 x 12 reps c/u (superserie)
Press francés con mancuernas
3 x 12-10 reps
Press plano con agarre
cerrado 3 x 12-10 reps
INTERMEDIO
NIVEL 1
Press francés barra Z 3 x 12
-10 reps
Polea tríceps soga x Curl en
maquina en banco Scott 3 x 12 reps c/u (superserie)
Fondos entre bancos x Curl
martillo alternado 3 x 12 reps c/u (superserie)
Curl concentrado 3 x 12-10
reps reps
NIVEL 2
Press francés barra recta 3
x 12-10 reps
Fondos entre bancos x curl barra
recta 3 x 12 reps c/u (superserie)
Press plano agarre cerrado x
curl concentrado 3 x 12 reps c/u (superserie)
Curl banco Scott en maquina
3 x 12-10 reps
NIVEL 3
Polea tríceps con soga 3 x
12-10 reps
Press francés barra Z x curl
mancuerna sentado 3 x 12 reps c/u (superserie)
Fondos entre bancos x curl barra Z 3 x 12 reps c/u (superserie)
Curl banco Scott en maquina
a un brazo 3 x 12-10-8 reps
NIVEL 4
Polea tríceps con soga 3 x
12 -10 reps (serie descendente 2 series
de 5 y 8 reps)
Press francés con mancuernas
x curl con barra Z 3 x 12-10 c/u (superserie)
Copa con mancuerna x curl
banco Scott en maquina 3 x 12-10 c/u (superserie)
Curl martillo alternado y
sentado 3 x 12 reps
AVANZADO
NIVEL 1
Press francés con barra Z x
curl con mancuerna banco inclinado 3 x 12-10-8 reps c/u (superserie)
Polea tríceps cuerda x curl
barra Z 4 x 12-10-8 reps c/u (superserie)
Press plano agarre cerrado x
curl de concentración 4 x 12-10 reps c/u (superserie)
NIVEL 2
Curl con barra Z x press
francés con barra z 4 x 12-10-8 c/u (superserie)
Curl banco Scott barra recta
x fondos en paralelas 4 x 12-10-8 c/u (superserie)
Curl martillo alternado x
polea tríceps 3 x 12-10 reps c/u (superserie)
NIVEL 3
Press francés con barra
recta x curl mancuerna banco inclinado y alternado 4 x 12-10-8 c/u (superserie)
Polea tríceps cuerda x curl
con barra recta 4 x 12-10-8 c/u (superserie)
Copa con polea y cuerda x
curl concentrado 3 x 12-10-8 c/u (superserie)
NIVEL 4
Press francés con barra z x
curl banco Scott con mancuerna 4 x 12-10-8 c/u (superserie)
Polea tríceps con barra
recta x curl 21 con barra Z 4 x 12-10-8 c/u (superserie)
Press plano agarre cerrado x
martillo alternado y sentado 4 x 12-10-8 c/u (superserie)
Quiero recalcar que si eres
principiante puedes usar las rutinas del nivel principiante, si llevas medio
año puedes usar las del intermedio si llevas un año las nivel avanzado, todas
las rutinas son para volumen, las rutinas para definición o mantenimiento son
temas de otro post que hare, puesto que hay veces que el pecho se puede hacer tríceps
y espalda con bíceps, pero si nuestros brazos delgados y queremos enfocarlos
exclusivamente deberemos realizar estas rutinas a lo largo de todo nuestro
periodo de entrenamiento.